 
			El Yoga Nidra es una práctica de meditación profunda que tiene sus raíces en la tradición tántrica de Nyasa en la India. Fue desarrollado en el siglo XX por Swami Satyananda Saraswati, discípulo de Swami Sivananda, quien creó un sistema de relajación que se sitúa entre el estado de vigilia y el sueño.
Aunque su nombre significa “Yoga del Sueño Psíquico”, esta técnica no busca dormir, sino alcanzar un estado de relajación consciente y profunda, en el cual el cuerpo descansa plenamente mientras la mente se mantiene despierta y atenta.
El Yoga Nidra trabaja sobre los tres niveles de la mente —consciente, subconsciente e inconsciente— permitiendo que afloren impresiones mentales (samskaras) guardadas en lo profundo. De esta manera, se convierte en un poderoso instrumento de purificación mental y emocional, favoreciendo la liberación de tensiones y el equilibrio integral del ser.
¿En qué consiste una sesión de Yoga Nidra?
La práctica se realiza siempre acostado en posición Savasana (decúbito supino), con el cuerpo alineado y completamente relajado. Una sesión guiada suele durar entre 20 y 45 minutos, en los que se combinan visualizaciones, rotación de la conciencia por diferentes partes del cuerpo y el uso del sankalpa (propósito personal).
Durante la práctica:
- 
El cuerpo debe permanecer inmóvil, cómodo y en perfecta simetría. 
- 
Los ojos permanecen cerrados para favorecer la interiorización. 
- 
La atención se dirige al presente, dejando de lado pensamientos y preocupaciones. 
- 
Es normal sentir somnolencia, pero el objetivo es permanecer consciente y alerta en todo momento. 
- 
Se recomienda realizar la práctica en un espacio tranquilo, en penumbra y con una manta ligera, ya que la temperatura corporal puede descender durante la relajación. 
Principales beneficios del Yoga Nidra
- 
Reduce la tensión física, mental y emocional. 
- 
Favorece la claridad mental y la relajación profunda. 
- 
Contribuye a alcanzar objetivos personales a través del sankalpa (propósito). 
- 
Purifica la mente al revelar y liberar impresiones inconscientes. 
- 
Estimula la creatividad, la intuición y el aprendizaje. 
- 
Mejora la memoria y la concentración. 
- 
Ayuda a aliviar dolores y funciona como terapia de apoyo en diversos tratamientos. 
- 
Fortalece la voluntad y la disciplina interna. 
- 
Favorece la calidad del sueño y combate el insomnio. 
- 
Se ha utilizado como herramienta complementaria en el tratamiento del estrés postraumático. 
El Yoga Nidra es un viaje interior hacia la calma y la autoconciencia, una práctica que transforma la mente y el cuerpo, brindando descanso profundo y expansión espiritual.
 
			